El ciclo de inteligencia

El ciclo de inteligencia es el proceso mediante el cual se identifican y procesan los datos y la información en bruto, primero se recopilan y luego se convierten en inteligencia para su uso por parte del consumidor. Existen ciclos de inteligencia con cuatro, cinco o seis fases dado que a veces se divide una fase en dos distintas.

El ciclo de inteligencia es de naturaleza cíclica y suele contar con cuatro fases principales + Retroalimentación (feedback). Todas las fases deben incorporar un proceso de revisión para garantizar que el material se procesa y se transmite correctamente además de asegurarnos de que el esfuerzo se está focalizando en resolver los Requisitos de inteligencia, de ahora en adelante IR (Intelligence Requirements).

  • Planificación y dirección. En esta fase la atención se centra en coordinar las actividades de inteligencia para satisfacer las necesidades del consumidor de la manera más eficiente, implicando una interacción continuada y relevante entre el consumidor y el productor de la inteligencia. Esta fase debe determinar los requisitos exactos del consumidor (IR) y, a partir de estos, estableceremos qué datos e información son requeridos para responderlos y cómo deben recopilarse.
  • Recopilación, implica la recolección de los datos en bruto y la información que necesitaremos para responder las necesidades de conocimiento del consumidor (IR). Por lo general, esto implicará la recopilación de diferentes fuentes, ya sean abiertas o propias del sector como feeds de inteligencia. Como analistas debemos comprender qué fuentes son susceptibles de contener la información deseada, ser fiables y también que se puedan consumir de manera oportuna. Es importante realizar esta fase de manera organizada, siempre teniendo en mente que información y datos nos serán útiles, evitando dedicar tiempo a información que no será útil.
  • Procesamiento y análisis. En esta fase es en la que los datos e información en bruto se clasifican, se fusionan y se convierten en lo que consideramos inteligencia. El esfuerzo en esta fase debe orientarse a responder a los IR del consumidor, ya hemos conseguido la información y es el momento de realizar el trabajo del analista. Los analistas aplicarán una variedad de técnicas analíticas cuantitativas y cualitativas para evaluar la importancia y las implicaciones de la información procesada, identificar patrones y luego poner a prueba los juicios desarrollados. Es probable que los analistas utilicen una serie de técnicas para garantizar evaluaciones precisas e imparciales que deben ser predictivas y procesables (por ejemplo, Análisis de Contraste de Hipótesis – ACH en inglés). Durante esta fase también se aplica la evaluación de la fiabilidad de la fuente y la credibilidad del material, un modelo utilizado ampliamente en occidente es el NATO Admiralty Code.
  • Difusión: Esta es una de las fases más importantes del proceso, la transmisión oportuna de productos de inteligencia terminados (INTREP) en un formato apropiado a los consumidores previstos y en el tiempo acordado. La frecuencia de difusión debe coincidir con el período de tiempo en el que se basa el contenido, por ejemplo, la inteligencia operativa debe entregarse con más frecuencia que, por ejemplo, la inteligencia de carácter estratégico.
  • Evaluación y feedback: En esta última fase se produce un diálogo entre los consumidores y productores de inteligencia. El productor de inteligencia debe tener una idea clara de a qué nivel se han cumplido los requisitos de inteligencia (IRs)y abordar cualquier ajuste que deba realizarse. La retroalimentación evalúa el grado en que la inteligencia terminada responde a las necesidades del consumidor de inteligencia y determinará si se requiere una mayor recopilación y análisis. En caso de que el cliente descubra que necesita responder a otros IRs, el ciclo de inteligencia empezará de nuevo, demostrando su naturaleza cíclica.
Bibliografía
DDoSAnterior

DDoS

Indicadores de compromiso
Siguiente

Indicadores de Compromiso (IOC)